Jimmy Kimmel repitió como presentador y en su discurso de
apertura ya tocó los temas candentes del momento: Weinstein, el acoso en el
trabajo, los movimientos feministas, y terminó diciendo que “los hombres la
cagaron tanto que las mujeres empezaron a salir con anfibios”. El escenario,
que varió mucho a lo largo de la entrega de premios, no dejó de brillar:
cuarenta y cinco millones de cristales Swarovski reflejaron todas las estrellas
del firmamento de Hollywood, algunas de ellas de más edad que el propio
galardón. ¡Qué envidia me dan y aun no he llegado!
Y el Oscar fue para:
· Mejor película: La forma del agua, una película que puede ser catalogada como de
misterio, terror, amor, musical, es decir, muy buena. La entregaron Faye
Dunaway y Warren Beaty, en compensación por el chasco del pasado año, y con la
sala de pie.
· Mejor director: Guillermo del Toro por la
anterior. El tercer mexicano en ganarlo. Se han llevado cuatro de esta
categoría en los últimos cinco años. Iñárritu, en una de las fiestas
posteriores a la gala, hizo suya la idea del muro de Trump: “lo vamos a hacer
de Oscars”.
· Mejor actor: Gary Oldman: inmejorable como
Churchill en El instante más oscuro.
· Mejor actriz: Frances McDormand (Tres anuncios en las afueras). Tendría
que haber habido un empate con Sally Hawkins (La forma del agua). Las dos hacen una gran interpretación. McDormand
hizo poner en pie a todas las nominadas que había en la sala y advirtió a los
productores que no les comenten sus proyectos en las fiestas, sino en los
despachos.
· Mejor actor de reparto: Sam Rockwell por Tres anuncios en las afueras.
· Mejor actriz de reparto: Allison Janney, por ser
tan mala en Yo, Tonya.
· Mejor película animada: Coco. Parece ser que estaba cantado (la tendré que ver).
· Mejor guion original: Jordan Peele por Déjame salir. La cuota afroamericana.
· Mejor guion adaptado: Call me by your name de James Ivory, ¡a cuatro meses de los 90!
· Mejor película de habla no inglesa: Una mujer fantástica (Chile). Era la
favorita.
· Mejor fotografía: Roger Deakins se lo lleva a la
décimo cuarta vez, gracias a Blade Runner
2049.
· Mejor banda sonora: Alexandre Desplat por La forma del agua. Muy buena.
· Mejor diseño de producción: La forma del agua: Paul D. Austerberry, Jeffrey A. Melvin y Shane
Vieau. Sólo por esta categoría ya vale la pena ir a verla.
· En resumen: de las nueve nominadas a mejor
película solo dos se fueron de vacío: Lady
Bird (5, no la he visto, pero puede ser la cuota femenina) y Los archivos del Pentágono (2, ¿y con
eso puede ser mejor película? Claramente la cuota Spielberg/Streep). Este año
había buenas películas y se repartieron los premios, pues casi todos fueron a
las manos de los esperados.
La retransmisión desde Madrid no fue muy buena porque los
comentarios desde el plató fueron muy poco interesantes, al contrario que el
año pasado.

(2018;
3h45’; ***; 10)